Managua, 25 may (PL) Las lluvias en Nicaragua, con predominio hoy sobre las regiones del Pacífico y Norte, registran más de tres mil 600 damnificados y estragos en cientos de viviendas, según datos de la Defensa Civil.
De acuerdo con los reportes oficiales, a escala territorial continúa la preparación de albergues para evacuar a familias si fuera necesario, cuando los expertos identifican mil 475 puntos críticos, propensos a inundaciones y aproximadamente 709 mil habitantes en áreas de riesgo.
Hasta ahora el temporal afectó a nueve de los 153 municipios, incluidas localidades de las dos regiones autónomas con costas al mar Caribe.
Según el director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Jorge Castro, desde la segunda semana de mayo las precipitaciones superaron la norma histórica mensual en pocos días.
En los meses de mayo, junio y probablemente la primera parte de julio, continuarán las mismas características, pero se espera que para agosto comience a observarse la influencia del fenómeno meteorológico de El Niño.
Este último evento climático debe causar procesos de sequía en demarcaciones de occidente, como León y Chinandega, así como en Nueva Segovia, Madriz, Estelí y Matagalpa, describió el experto.
Desde febrero de 2012 los máximos funcionarios del gobierno orientaron la realización de estudios para identificar los escenarios más frágiles y preparar con tiempo la infraestructura necesaria ante cualquier desastre.
La Defensa Civil y el Sistema de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres además de identificar los puntos vulnerables desarrollan hacen meses ejercicios prácticos con la población a fin de enfrentar situaciones de contingencia y preservar vidas humanas.
Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=510258&Itemid=1
De acuerdo con los reportes oficiales, a escala territorial continúa la preparación de albergues para evacuar a familias si fuera necesario, cuando los expertos identifican mil 475 puntos críticos, propensos a inundaciones y aproximadamente 709 mil habitantes en áreas de riesgo.
Hasta ahora el temporal afectó a nueve de los 153 municipios, incluidas localidades de las dos regiones autónomas con costas al mar Caribe.
Según el director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Jorge Castro, desde la segunda semana de mayo las precipitaciones superaron la norma histórica mensual en pocos días.
En los meses de mayo, junio y probablemente la primera parte de julio, continuarán las mismas características, pero se espera que para agosto comience a observarse la influencia del fenómeno meteorológico de El Niño.
Este último evento climático debe causar procesos de sequía en demarcaciones de occidente, como León y Chinandega, así como en Nueva Segovia, Madriz, Estelí y Matagalpa, describió el experto.
Desde febrero de 2012 los máximos funcionarios del gobierno orientaron la realización de estudios para identificar los escenarios más frágiles y preparar con tiempo la infraestructura necesaria ante cualquier desastre.
La Defensa Civil y el Sistema de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres además de identificar los puntos vulnerables desarrollan hacen meses ejercicios prácticos con la población a fin de enfrentar situaciones de contingencia y preservar vidas humanas.
Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=510258&Itemid=1
0 comentarios:
Publicar un comentario