La exposición fue a puertas cerradas a los medios de comunicación, dado lo delicado del tema, sobre todo porque la ponencia de Argüello versó precisamente sobre la estrategia que Nicaragua siguió durante el juicio.
El representante jurídico de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, CIJ, Carlos Argüello, dijo ayer que “continúa firme” la demanda contra Costa Rica ante esa máxima instancia judicial, por el daño ambiental causado al nicaragüense Río San Juan por la construcción, en territorio costarricense, de una carretera paralela al río.
“No se necesita ser ingeniero para ver el daño y la forma descuidada con que están manejando eso ahí, así que el caso nuestro está firme y seguimos adelante en la Corte”, expresó Argüello en alusión a la construcción de la carretera por parte del gobierno tico.
Argüello señaló que el juicio contra Costa Rica se encuentra en la etapa de presentación de la memoria por parte de Nicaragua. “Estamos viendo cómo agilizar las cosas, porque si el daño continúa, Nicaragua no puede permitir que eso siga así”, añadió.
El representante jurídico nicaragüense refirió que el juicio está en sus inicios y expresó que “los expertos” deberán determinar “qué tipo de daños se están dando (en el Río San Juan) y qué cosas se pueden hacer para evitar parte de esos daños, y ahí veríamos qué medidas judiciales podemos tomar”.
El juicio contra Colombia
Las declaraciones de Argüello tuvieron como precedente una exposición que hizo a los miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional y otros diputados de la Comisión de Asuntos Exteriores del parlamento, acerca de los alegatos jurídicos de Nicaragua ante La Haya en su demanda contra Colombia y lo que se podría esperar en un futuro fallo.
La exposición fue a puertas cerradas a los medios de comunicación, dado lo delicado del tema, sobre todo porque la ponencia de Argüello versó precisamente sobre la estrategia que Nicaragua siguió durante el juicio, algo que, según el representante, no puede ser del conocimiento público en tanto no haya un fallo definitivo al respecto.
A propósito de la sentencia, Argüello dijo que el máximo tribunal internacional podría emitir su veredicto en unos seis meses. El jurista recordó que Nicaragua reclama la restitución de sus 200 millas de mar territorial y la plataforma continental o zona económica exclusiva.
Argüello considera que el fallo de la CIJ definirá los límites marítimos entre Nicaragua y Colombia, y que el mismo contribuirá a fortalecer la paz y los lazos de amistad entre ambas naciones.
El representante jurídico de Nicaragua ante La Haya pidió comprensión a los medios de comunicación en torno a las cosas que podía revelar y las que no, considerando que el juicio ya está para sentencia.
“La Corte está deliberando, después de las audiencias públicas (los magistrados) hicieron preguntas a Nicaragua y Colombia, y el viernes pasado presentamos las respuestas nuestras a sus preguntas, así que está listo para deliberación; en vista de experiencias anteriores, en casos grandes como este, puede tardar unos seis meses, así que podríamos tener sentencia en octubre o noviembre”, explicó Argüello.
El jurista reiteró su total confianza en que la CIJ restituirá el derecho reclamado por Nicaragua respecto a su mar territorial. “El Paralelo 15 (que reclamaba Honduras como límite con Nicaragua) ya quedó destruido, y el Meridiano 82 (que alegaba Colombia) también; ahora lo que pedimos es una delimitación justa y equitativa, y eso es lo que esperamos obtener”, enfatizó.
Argüello recordó que “se están recopilando las pruebas” en los dos casos pendientes con Costa Rica, pues uno se refiere al caso del dragado del San Juan y la pretensión del gobierno costarricense por reclamar Harbour Head, y la otra es el daño ambiental al Río San Juan por la construcción de la carretera.
0 comentarios:
Publicar un comentario