El sector político nicaragüense expresó el lunes su preocupación de que el crimen organizado haya penetrado entidades estatales, tras la captura el domingo de un juez electoral por supuestos vínculos con una red de narcotráfico.
La policía detuvo el domingo al magistrado suplente del Consejo Supremo Electoral (CSE) Julio Osuna, sospechoso de pertenecer a una red narco dirigida por el costarricense Alejandro Jiménez, considerado el autor intelectual del atentado en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral en Guatemala en julio.
El ex canciller Francisco Aguirre dijo al canal 15 de televisión que aunque el caso de Osuna podría tratarse de "amistades personales (...) uno no puede creer que (el país) es invencible en este tema del narcotráfico".
Las denuncias contra jueces que liberan personas acusadas de narcotráfico y ahora contra un magistrado del CSE "reflejan (...) que la plaga del narcotráfico está afectando a la sociedad", lamentó Aguirre.
El director del Instituto de Promoción para la Democracia, Mauricio Zúñiga, instó a evitar que el narcotráfico penetre en entidades públicas y pidió que se entregue a éstas suficientes recursos para prevenir el delito y el prevaricato de los funcionarios.
El derechista Partido Liberal Constitucionalista (PLC), bajo cuya bandera Osuna fue nombrado magistrado suplente, tomó distancia del detenido. "No tenemos que ver con ese señor", señaló en un comunicado.
Osuna formaría parte de una estructura que conseguía cédulas de identidad falsas para entregarlas a narcotraficantes del grupo comandado por Jiménez, apodado "El Palidejo", actualmente preso en Guatemala.
También fue detenida Carla Fariñas, hermana de Henry Fariñas, preso en Nicaragua por actividades de narcotráfico y principal testigo del crimen de Cabral, además de los colombianos Javier Euscategui y Gonzalo Rugeles.
Osuna y otros magistrados del PLC, cuyo líder es el ex presidente Arnoldo Alemán, se acogieron a un decreto del presidente Daniel Ortega que extendió su mandato hasta que el Congreso elija a sus sustitutos.
El presidente del CSE, Roberto Rivas, rechazó el lunes cualquier vinculación del organismo con los ilícitos cometidos por Osuna, y aseguró que cooperaron con las autoridades.
Afirmar que a los ilícitos imputrados a Osuna "esté vinculado todo el Consejo Supremo Electoral es lo más absurdo del mundo". "Hemos dado todas las facilidades a la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ)" de la policía para que investigaran el caso, afirmó Rivas en rueda de prensa.
0 comentarios:
Publicar un comentario