viernes, 1 de junio de 2012

Fuertes enfrentamientos entre ex militares sandinistas y policía en Nicaragua


Cientos de soldados retirados irrumpieron ayer en demanda de beneficios sociales en el jardín de la Asamblea Nacional, rompiendo la zona de seguridad, lo que llevó a los agentes a cargar con fuerza contra los manifestantes

Cientos de militares retirados de Nicaragua irrumpieron hoy en demanda de beneficios sociales en el jardín de la Asamblea Nacional, que celebra sesión, tras romper un portón del recinto.
Los antiguos militares, que se declararon simpatizantes del presidente del país, Daniel Ortega, tomaron el control del jardín principal del Parlamento, que da acceso al pleno, donde están reunidos los diputados, según imágenes del Canal 63 de la televisión local.
exmilitares policias nicaragua
REUTERS
Los militares, que desde febrero pasado han bloqueado temporalmente varias de las principales vías en distintos puntos de Nicaragua, exigen al Estado parcelas de tierra para cada uno, títulos de propiedad, atención médica especializada y pensiones vitalicias.
La Policía insiste en que los manifestantes, la mayoría retirados del Ejército Popular Sandinista, no respetaron la zona de seguridad acotada para la protesta y tuvieron que cargar contra los militares retirados con sus porras y lanzando gas lacrimógeno, produciéndo decenas de heridos.
Los diputados permanecieron en en el pleno para aprobar una ley que ratifique un aumento en el número de concejales en Nicaragua y no han atendido a estos ciudadanos, que siguen en el jardín y también rodean el edificio legislativo.

Compromisos incumplidos

Uno de los militares retirados, Manuel Burgos, explicó a la televisión local que entraron a la fuerza en el Parlamento porque una comisión legislativa delegada por el presidente Ortega para negociar con ellos no ha cumplido con los compromisos adquiridos hasta ahora, de los que no ofreció detalles.
"Estamos a favor del comandante Daniel Ortega, pero queremos que nos cumpla" y "por eso estamos aquí, por eso nos tomamos la Asamblea Nacional, somos retirados delEjército Popular Sandinista", señaló Burgos.
Varios de los exmilitares visten con camisetas y gorras alusivas al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y también han atado a sus cuellos pañuelos rojos y negros, los colores que identifican a los sandinistas.
También detonan petardos de fabricación artesanal, cuya explosión se escucha dentro del pleno de la cámara.
"No tenemos qué comer, no tenemos dónde vivir", indicó otro de los excombatientes en la protesta, Abraham Padilla.
Los manifestantes representan a unos 12.000 excombatientes, según han dicho sus dirigentes.
Pese a que han interrumpido temporalmente el tráfico de vehículos en varios puntos de Nicaragua desde el pasado 22 de febrero y han protestado frente al edificio legislativo, Ortega no se ha referido en público a sus demandas.
El líder sandinista gobernó por primera vez Nicaragua en la década de los ochenta, cuando muchos de los manifestantes pertenecían al extinto Ejército Popular Sandinista (EPS)

0 comentarios:

Publicar un comentario