Facebook salió con vitola de ser la mayor OPV en la historia de Internet. La compañía debutó con una valoración de 100.000 millones de dólares. Tres días después las acciones pierden más de un 18% que supone una enorme decepción de la que se esperaba la salida más brillate en los últimos años y, además, envuelta en polémica.
Uno de los analistas del principal colocadores de la operación, rebajó las previsiones ingresos para el segundo trimestre y el conjunto de 2012, mientras la entidad presentaban la salida de Facebook a inversores de todo el mundo. Según Reuters ,la nueva valoración llego sólo a unos pocos inversores. Un hecho insólito que un banco encargado emita un recorte de sus estimaciones con la salida a Bolsa tan cerca. Las nuevas estimaciones estaban basadas en el recorte de ingresos que reportó la compañía a principio de mes a la SEC, el regulador bursátil de Estados Unidos.
El informe parece aún más sangrante, cuando tres días antes del estreno Facebook incrementó un 25% el tamaño de la OPV por la fuerte demanda. Los inversores han pedido a la SEC que investigue el caso por información privilegiada. El regulador ya tiene abierto el procedimiento por los restrasos y problemas tecnológicos que tuvo el debut bursátil. La presidenta de la SEC, Mary Schapiro, anunció ayer que se debían revisar los procedimiento. Los inversores no sabían en los primeros momentos de negociación si se había ejecutado las ordenes de compraventa.
Otra de las razones que pesa sobre las acciones de Facebook es la sesación de que se infló el precio de la OPV. " A este nivel, entramos en la zona en la que los inversores no se ven compensados por el riesgo que asumen de inicio. Incluso si Facebook tuviera una evolución asombrosa durante los próximos años, no se les garantizan a los inversores grandes beneficios en su inversión. Habrán pagado por anticipado en esta OPV o en los primeros días de cotización", explica Peter Bo Kiaer, analista de Saxo Bank. Al precio de 34 dólares por acción, la compañía cotiza 13 veces su valor en libros y a un PER (Cotización entre beneficio) de 67 veces.
0 comentarios:
Publicar un comentario