"El doble check no significa que el destinatario haya leído el mensaje enviado, sólo que ha sido entregado en el dispositivo al que se envía". Con esta aclaración, enviada por WhatsApp a través de Twitter, parece querer zanjar la polémica sobre el significado del doble check en el servicio de mensajería instantánea entre smartphones.
El doble check de WhatsApp no es dios, en contra de lo que predica un cortometraje sobre este tema que triunfa en YouTube. Al menos es lo que se desprende la aclaración que han hecho desde Twitter el propio servicio de mensajería instantánea entre smartphones.
WhatsApp permite enviar mensajes, imágenes y audiousando la conexión a intenet de los dispositivos. En España cerca de 10 millones de usuarios cuentan con esta aplicación que incluye, entre otros elementos, una marca verde que aparece al enviar los mensajes. Así, si sólo aparece un check junto al mensaje enviado significa que el mensaje ha sido enviado, pero cuando aparecen dos marcas verdes, o dos check, los usuarios no lo interpretaban de la misma forma.
Mientras que unos aseguraban que significaba que el destinatario lo había leído, tal como reza el cortometraje 'Doble check' en el que se decía que esas dos marcas verdes son "dios", otros apuntaban que sólo quería decir que el mensaje había sido entregado, pero no necesariamente leído.
Finalmente WhatsApp ha querido zanjar la polémica, o simplemente comunicarlo a sus usuarios, señalando mediante un mensaje de Twitter que el significado deldoble check no tiene que ver con que el receptor haya leído el mensaje y sí con que el mensaje haya sido entregado.

0 comentarios:
Publicar un comentario